Revista de la Escuela de Antropología
Escuela de Antropología - Facultad de Humanidades y Artes - Universidad Nacional de Rosario
ISSN 1852-1576 / e-ISSN 2618-2998
Número XXIX - PERÍODO jul-dic
DOI 10.35305/revistadeantropologia.v0iXXIX.151
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Antropología de la salud, la enfermedad y la atención: problemas, debates y desafíos contemporáneos. Volumen 2
María Guadalupe García
Universidad de Buenos Aires (UBA)
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Argentina
mguadagar@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-1650-0600
Matías Stival
Universidad de Buenos Aires (UBA)
Universidad Nacional de Rosario (UNR)
Argentina
stivalmatias@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-4398-2425
COMO CITAR ESTE ARTICULO
García, M.G. y Stival, M. (2021) Antropología de la salud, la enfermedad y la atención: problemas, debates y desafíos contemporáneos. Volumen 2. Revista de la Escuela de Antropología, XXIXI, pp. 1-4. DOI 10.35305/revistadeantropologia.v0iXXIX.151
A continuación presentamos el segundo volumen del dossier especial “Antropología de la salud, la enfermedad y la atención: problemas, debates y desafíos contemporáneos”. Esta iniciativa de la Revista de la Escuela de Antropología (Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario) reúne trabajos antropológicos orientados a comprender las dimensiones culturales, políticas, económicas y morales de la salud, la enfermedad, el padecimiento, la atención y los cuidados.
Esta edición comienza con la traducción del “El Sentido de la Salud” de Didier Fassin. Este texto, publicado por primera vez en 2005, describe el territorio de la antropología de la salud mostrando sus “líneas de fuerza” conceptuales a partir del análisis del saturnismo y las políticas migratorias en Francia, y la epidemia del VIH-Sida en Sudáfrica. En este recorrido, el autor amplía el horizonte teórico y empírico de la antropología médica clásica y ofrece coordenadas conceptuales para una antropología de las políticas de la vida. Una perspectiva atenta a los modos de construcción y producción de la salud-enfermedad, las formas de gobierno contemporáneas y las modalidades en que las condiciones objetivas y las experiencias subjetivas se inscriben en los cuerpos y en la memoria individual y colectiva.
En el primer artículo original de este dossier, Andrea Solans analiza la construcción de la obesidad infantil como problema sanitario. A partir de la revisión de documentos oficiales de organismos internacionales y gubernamentales explora una trama narrativa centrada en la medición de índices corporales, la responsabilización individual y el control del riesgo. En el análisis, las estrategias diagnósticas y terapéuticas en torno a la obesidad infantil se asocian a un modelo preventivo centrado en la educación y el cambio de comportamientos. Un modelo que supone una visión racional y abstracta del individuo y que deposita en las familias –especialmente en las mujeres en su rol de madres– la responsabilidad de gestionar las pautas alimentarias en acuerdo con las prescripciones sanitarias, desplazando así los saberes de sujetos y grupos y los condicionamientos sociales de la salud y la alimentación.
El artículo de Daniela Leyton propone analizar la formulación del ideal de la “maternidad científica” a partir de una investigación etnográfica en las instituciones “Gota de Leche” en la ciudad de Santiago de Chile. A través del análisis de cartillas de puericultura elaboradas por médicos pediatras y de los discursos del equipo de salud, la autora describe distintos ámbitos en los que se elabora el sujeto mujer-madre y se renueva y actualiza un modelo de atención centenario, basado en la beneficencia y la ciencia médica. Este trabajo nos muestra el modo en que la construcción del ideal de la maternidad científica –como parte de un proceso de medicalización de la práctica materna– emerge como una solución racional y técnica para hacer frente a la situación de sufrimiento de la mujeres-madres, obviando sin embargo, las condiciones estructurales de desigualdad social y pobreza que conforman y reproducen sus precarias condiciones de vida.
El tercer artículo original de este volumen presenta una aproximación al estudio de los procesos de salud-enfermedad de los trabajadores de la construcción. En su investigación, Gretel Philipp señala los aportes realizados por la antropología al problema de la salud de los trabajadores, para luego presentar una reflexión analítica fruto de un trabajo etnográfico desarrollado en dos obras en construcción de la ciudad de Rosario entre los años 2009 y 2019. A partir de la descripción y el análisis de los sentidos y las prácticas que los propios trabajadores construyen sobre su salud en relación con las condiciones de trabajo en dichas obras, la autora despliega los significados que –en contraposición con las categorizaciones médico técnicas sobre agentes o riesgos− conectan con múltiples causas de sus malestares y dolencias. En un contexto caracterizado por la exposición constante a condiciones de peligrosidad, propone problematizar los conceptos de la Medicina del Trabajo y la Higiene y Seguridad –fundados en lo individual y lo biológico– y analizar la salud en la obra a partir de las experiencias y los saberes de los trabajadores.
El trabajo de Esteban Grippaldi nos introduce en las experiencias de sufrimiento psíquico a partir del análisis de las narrativas de personas que padecen depresión. Desde una estrategia metodológica centrada en el método biográfico y la realización de entrevistas biográficas, el estudio se adentra en los conflictos y problemas de entendimiento con el entorno próximo desde las perspectivas de las personas que padecen depresión. A través de la identificación en las narrativas de ciertas dinámicas conflictivas de entendimiento cotidiano, el autor destaca la centralidad de los vínculos sociales para comprender y significar estas experiencias de padecimiento, contribuyendo a la comprensión de los estigmas y prejuicios que llevan a fragilizar la salud de las personas.
Por último, en el artículo “El campo de la salud mental en la provincia de Santa Fe. Hacia una historización de políticas públicas, sentidos y prácticas”, Carla Guirado y Mariano Gil exploran el proceso de reforma en el campo de la salud mental en la provincia de Santa Fe desde finales de la década de los 80. A partir de la identificación de ciertos acontecimientos, hitos y actores clave, el trabajo reflexiona sobre las tensiones y el modo en que se configuró este proceso de desinstitucionalización en Santa Fe, destacando la capacidad de agencia del colectivo de trabajadores/as de la salud mental.