Editorial

La publicación del número de la Revista de la Escuela de Antropología correspondiente al primer semestre del año 2024 se da en un contexto signado por luchas en defensa del presupuesto universitario y el salario docente. El marcado desfinanciamiento no solo genera incertidumbre sobre la cobertura de los gastos mínimos de funcionamiento y deteriora significativamente el poder adquisitivo docente, sino que también siembra dudas respecto de la actividad universitaria pública misma en Argentina.

En este contexto, sostener la publicación regular de la revista implica un claro posicionamiento que busca exponer la calidad de la producción de conocimiento que se realiza en nuestras universidades y, sobre esa base, volver a poner en diálogo, debatir y pensar colectivamente problemas fundamentales que atraviesan a nuestra sociedad.

En esa búsqueda, en marzo del presente año, nuestra Escuela tuvo el orgullo de ser sede del VII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología, que reunió durante cinco jornadas antropólogos y antropólogas de toda Latinoamérica y el Caribe en nuestra ciudad.

Por ello no cabe más que destacar la pertinencia y oportunidad del presente número así como la tarea de la dirección y equipo editorial de la Revista junto con las y los coordinadores del dossier, Leandro Etchichury, Lisandro Arelovich, Brian Ferrero y María Carolina Feito, quienes en un contexto adverso, nos brindan la posibilidad de entrar en contacto con trabajos que problematizan la conformación de la ruralidad en la Argentina. En esa problematización, los trabajos reunidos en esta publicación presentan herramientas para poder conocer los actores fundamentales de la ruralidad desde una perspectiva atenta a las problemáticas y circunstancias actuales, lo que nos vincula con los debates teóricos y empíricos que se están desarrollando en este campo.

En ese sentido, tanto el congreso ALA como la publicación periódica de la REA, confluyen en potenciar los vínculos y articulaciones académicas de nuestra Escuela con la perspectiva puesta siempre en defender y fortalecer la universidad pública.

Nicolás Barrera

Director de la Escuela de Antropología

Facultad de Humanidades y Artes

Universidad Nacional de Rosario