Editorial

La publicación de un nuevo número de la Revista de la Escuela de Antropología llega en un contexto de abierta hostilidad hacia las universidades públicas y en particular hacia las ciencias sociales y humanas, lo que supone, más que nunca, redoblar los esfuerzos para pensar críticamente la producción de conocimiento y fortalecer lugares de debate, intercambio y encuentro.

En ese marco, las contribuciones que conforman este número dialogan e interpelan el contexto problemático que nos toca atravesar. Reunir trabajos sobre participación indígena en políticas públicas desde Abya Yala, con el propósito de pensar la creciente participación indígena en políticas públicas y patrimoniales en América Latina, abre un espacio de reflexión que valoriza tradiciones y cosmovisiones de pueblos y colectivos indígenas en un contexto de patrimonialización de sus expresiones y manifestaciones culturales.

El presente dossier, en ese sentido, expresa también la continuidad de una línea editorial atenta a la posibilidad de establecer lazos que resultan fundamentales para pensar colectivamente no solo nuestros problemas sino también un futuro distinto a este presente crítico. En efecto, el ejercicio de producir conocimiento con los pueblos indígenas de Abya Yala y problematizar las condiciones de existencia que enfrentan, representa un impulso para las humanidades y ciencias sociales en la tarea de pensar nuevos presentes.

En esa línea, para finalizar quisiera recordar a un colega que, desde la docencia y la extensión, nos impulsó siempre a construir nuevas realidades. Me estoy refiriendo a nuestro querido Omar Ferretti, cuyo trabajo ha dejado una huella en nuestra Escuela, caracterizada principalmente por el compromiso y el respeto como formas fundamentales del quehacer antropológico. Hoy, en su ausencia, sus enseñanzas y su sensibilidad representan ejemplos a seguir en el tratamiento de cualquier problema antropológico.

Nicolás Barrera

Director de la Escuela de Antropología

Facultad de Humanidades y Artes

Universidad Nacional de Rosario