Formas del habitar de mujeres que conviven con los ciclos del río y las inundaciones.

Un acercamiento a las estrategias y saberes construidos para habitar en territorio ribereño: avances de investigación

Autores/as

  • Marina Andrea Martinez Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad Nacional del Litorala

Palabras clave:

Mujeres, inundación, formas de habitar

Resumen

En este artículo, compartiremos avances de investigación realizados como parte de la elaboración de la tesis doctoral que analiza las formas del habitar de las mujeres de un barrio ribereño de la ciudad de Santa Fe, conocido como "La Vuelta del Paraguayo" (LVDP), que se caracteriza por coexistir con los ciclos del río y experimentar periódicas inundaciones. Nuestro enfoque se enmarca en los estudios sobre espacio y género, utilizando la perspectiva interseccional. Esta perspectiva reconoce que el género, como un factor de organización social, interactúa con otros aspectos como la raza, la clase y, en este caso específico, con las condiciones geográficas del lugar. Para llevar a cabo nuestra investigación, realizamos entrevistas etnográficas con un grupo de mujeres residentes en LVDP. En los primeros hallazgos de nuestro análisis, observamos que las entrevistadas estructuran sus relatos en torno a un conflicto central que contrapone su narrativa “de la convivencia con el río” con una narrativa estatal en la que se categoriza LVDP como un barrio de riesgo hídrico, inhabitable y factible de relocalización. Buscamos exponer cómo este conflicto afecta de manera diferente a las mujeres.



Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marina Andrea Martinez, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad Nacional del Litorala

Licenciada en Ciencia Política (Universidad Nacional del Litoral). Doctoranda en Estudios Sociales (UNL) Becaria doctoral de CONICET en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Docente de Sociología y Aportes del feminismo y el género a la Ciencia Política en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL.

Citas

Acebal, Anahí (2015). ¿Qué ves cuando me ves? Políticas urbanas de erradicación de fracciones sociales empobrecidas. La relocalización de Villa Corpiño Playa Norte, Bajo Judiciales y General Paz (frente al GADA) en la Ciudad de Santa Fe durante el período 2009-2010 (tesis de grado) Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe.

Acebal, Anahí y Crovella, Fernán. (2014) “Instrumentalidades y dispositivos en la reproducción del espacio alienado. Erradicación/relocalización de sectores sociales empobrecidos en la ciudad de Santa Fe en el inicio del siglo XXI”. Revista THEOMAI. Nro 30: 106-118

Acebal Anahí y Crovella, Fernán (2018). “Inundaciones recurrentes, territorialidades emergentes y desalojos latentes”. Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura, Sociedad. Vol. 25. Nro.25: 51-72

Alcalá, Laura y Pintos, Patricia (Coords.). (2023). Libro de actas. Primer Encuentro de Territorios Hidrosociales en Disputa : modelos de desarrollo, formas de habitar y crisis socioambiental. Corrientes: Editorial FAU-UNNE.

Andersen Cirera, Karen, Rodriguez Negrete, Laura, Balbontín Gallo, Cristóbal (2020) “Las mujeres en la reconstrucción del espacio público post-catástrofe socio-natural en Dichato, Chile (2010-2013). Una aproximación hermenéutica desde el mito de Antígona”. Izquierdas. Núm. 49: 725-742

Arquero Mejica, M. Soledad, Astelarra, Sofía, Fernández Bouzo, Soledad, Olejarczyk, Romina, Rodríguez, M. Florencia (2021) “Presentación del Dossier #15. Género, espacio y ambiente en la metrópolis latinoamericanas: Un bricolage de experiencias y enfoques”. Quid 16. Núm. 15: 1-13.

Blondet, Cecilia y Trivelli, Carolina (comp.) (2004). Cucharas en alto. Del asistencialismo al desarrollo local: fortaleciendo la participación de las mujeres”. Documento de trabajo Nro. 139. Serie Sociología y Política, 39. Perú: IEP Ediciones

Borges, Antonadia (2011). “Mujeres y sus casas: retrospectiva y perspectiva de un sendero en antropología y sociología”. Revista Estudios Sociológicos del Colegio de México. Vol. XXIV. Núm. 87: 981-1000.

Cáceres, Berta y Miranda, Miriam (2021) “Introducción. Despojo encarnado y situado. Las luchas de mujeres y pueblos Garífunas y Lencas en Honduras”. En X. Leyva Solano, P. Viera Bravo, J. Trigueiro de Lima y A. Velázquez Solís (comp.) Guadalajara: CLACSO - Cooperativa Editorial Retos, pp. 21-42.

Canelo, Brenda (2018) “La producción de sujetos colectivos en el marco de disputas urbanas: el caso de las vendedoras del Parque Indoamericano (Ciudad de Buenos Aires)” En M.M. Di Virgilio y M. Perelman (coord.) Disputas por el espacio urbano. Desigualdades persistentes y territorialidades emergentes. Buenos Aires: Editorial Biblios, pp.51-72

Col-lectiu Punt 6 (2019) Urbanismo feminista. Por una transformación radical de los espacios de vida. Barcelona: Virus Editorial i Distribuïdora.

Cuenya, Beatriz (1991), “Participación de la mujer en la gestión barrial. Significados y orientaciones para la planificación de los servicios habitacionales” en M. Feijoó y H. Herzer (comps.), Las mujeres y la vida de las ciudades, Buenos Aires: Ediciones GEL/ IIED, pp. 19-31.

Czytajlo, Natalia (2010). “El papel de las políticas habitacionales en la construcción de ciudades más democráticas. Discusiones desde la perspectiva de género”. Revista Ciudades. Núm. 89: 1-22

Czytajlo, Natalia (2007). “Desafíos de la incorporación de la perspectiva de género en el urbanismo”. La Aljaba. Vol. XI: 273-276

Falú, Ana (1998) “Propuestas para mejorar el acceso de las mujeres a la vivienda y el hábitat” en A. Falú, A. Moncada, A. Ponce (comp.) Cuaderno de Trabajo. 4 Género, hábitat y vivienda. Propuesta y programas. Quito: AH/Editorial, pp 8-23

Falú, Ana (2009) Mujeres en la ciudad. De violencias y derechos. Santiago de Chile: Ediciones Sur.

Falú, Ana (2014) “El derecho de las mujeres a la ciudad. Espacios públicos sin discriminaciones y violencias.” Revista Vivienda y Ciudad. Vol.1: 10-28

Feijoó, M. del Carmen (1992), “Mujer y políticas sociales a nivel local: el caso argentino”. En D. Raczynsky y C. Serrano (eds.) Políticas Sociales, Mujer y Gobierno Local. Chile: CEPLAN, pp. 157-172

Feijoó, M. del Carmen y Herzer, Hilda (comps.) (1991) Las mujeres y la vida de las ciudades, Buenos Aires: Ediciones GEL/ IIED

Gaillard, J. C., Gorman-Murray, Andrew, Fordham, Maureen (2017) “Sexual and gender minorities in disaster”. Gender, Place and Culture. Vol. 24. Núm. 1: 18-26

García Sofía y Andretta Rosalía (2018) Saber no puede ser lujo: Experiencia del Bachillerato Popular de La Vuelta del Paraguayo (tesis de grado) Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe.

Giglia, Angela (2012). El habitar y la cultura: perspectivas teóricas y de investigación. México, Anthropos/Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa

Hayden, Dolores (1980). “What would a non-sexist city be like? Speculations on housing, urban design, and human work.” Signs. Vol. 5. Núm. 3: 170-187.

Keucheyan, Razmig (2016) “La lutte des classes dans la nature. Classe, race et environnement en perspective historique.” Cahiers d’histoire. Revue d’histoire critique. Núm. 130: 91-104.

López Canela, Elizabeth y Cielo, Cristina (2018). "El agua, el cuidado y lo comunitario en la Amazonía boliviana y ecuatoriana" En C. Vega Solís, R. Martínez Buján y M. Paredes Chauca (eds) Cuidado, comunidad y común. Extracciones, apropiaciones y sostenimiento de la vida. Madrid: Traficantes de Sueños, pp. 53-73.

Martinez, Marina (2022) “La casa, las mujeres y los ciclos del río. Un estudio sobre la relación de las mujeres con sus casas en el barrio ribereño La Vuelta del Paraguayo (LVDP) de la ciudad de Santa Fe” Ponencia presentada en las XXIX Jornadas de Jóvenes Investigadores. Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Sucre.

Martinez, Marina (2023) “El barro en la zapatilla: un punto de partida para pensar mujeres,

barrio e inundaciones”. Revista Investigaciones Geográficas. Núm. 65: 59-69

Massolo, Alejandra (2003). “El espacio local y las mujeres: pobreza, participación y empoderamiento”. La Aljaba. Vol. VIII: 37-48.

Massolo, Alejandra (2002) [1999]. “Las Mujeres y el Hábitat Popular: ¿cooperación para la sobrevivencia o para el desarrollo?” Boletín CF+S. Nro. 19.

Massolo, Alejandra (1994). Mujeres y Ciudades. México: Colegio de México

McDowell, Linda (1983). “Towards an understanding on the gender division of urban space”. Environment and Planning D: Society and Space. Vol. 1. Núm. 1: 59-72.

Muxi Martínez, Zaida (2018). Mujeres, casas y ciudades. Barcelona: DPR-Barcelona.

Ortiz Guitart, Anna (2007). “Hacia una ciudad no sexista. Algunas reflexiones a partir de la geografía humana feminista para la planeación del espacio urbano”. Territorios. Nro. 16-17: 11-28.

Platero, (Raquel) Lucas (2012). Intersecciones: Cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Barcelona: Ediciones Bellaterra.

Rainero, Liliana (2018). “La ciudad, ¿para quiénes? Territorio y relaciones de género desde una perspectiva feminista”. Revista Institucional de la Defensa Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Nro. 14: 193-208

Rico, M. Nieves (1998). “Género, medio ambiente y sustentabilidad del desarrollo”. Serie Mujer y Desarrollo. Unidad Mujer y Desarrollo. Santiago de Chile: CLACSO

Rodó-Zárate, María (2021) Interseccionalidad. Desigualdades, lugares y emociones. Barcelona: Ediciones Bellaterra.

Rodriguez, M. Carla (2018) “Género, espacialidad y urbanismo autogestionario. Algunas claves para su compresión y debate”. Revista Vivienda y Ciudad. Vol. 5: 67-79

Saurí, David (1995) “Dones i nenes primer?: Algunes reflexions sobre gknere i risc ambiental”. Documents d'Anàlisi Geogràfica. Núm. 26: 293-297

Scott, Joan (2008). Género e historia. México, Fondo de Cultura Económica.

Soldano, Daniela (2009). “El Estado en la vida cotidiana. Algunos desafíos conceptuales y metodológicos de la investigación sobre política y biografía” En S. Frederic y G. Soprano (comps.) Política y variaciones de escalas en el análisis de la argentina. Buenos Aires, Prometeo. Pp. 235-254.

Soto Villagrán, Paula (2016). “Repensar el hábitat urbano desde una perspectiva de género. Debates, agendas y desafíos”. Revista Andamios. Vol. 13. Núm. 32: 37-56.

Spradley, James P (1979). The ethnographic interview. EEUU, Harcourt Brace Jovanovich College Publishers

Svampa, Maristella (2015) “Feminismos del Sur y ecofeminismo”. Nueva Sociedad. Nro 256

Thompson, Jennifer (2016) “Interseccionalidad y agua: cómo las relaciones sociales intersectan con la diferencia ecológica”. Gender, Place and Culture. Vol. 23. Núm. 9: 1286-1301

Triana, Diana (2016). “Éticas ecofeministas: la comunidad de la vida”. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana. Vol.37, Núm. 116: 117-131.

Urquieta Álvarez, María Antonieta (2010). Representaciones sociales femeninas de la vivienda y la ciudad en el municipio de Monterrey (tesis doctorado) Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey.

Vergara Saavedra, Paulina, Fuster-Farfán, Xenia, y Miranda Pérez, Fabiola (2022). “Desigualdades en contextos de desastres socionaturales: reflexiones desde el habitar interseccional de mujeres lideresas”. Revista INVI. Vol. 37. Núm. 104: 71-99.

Wekerle, Gerda R. (1984). “A woman’s place is in the city”. Antipode. Vol. 16. Núm. 3: 11-19.

Zentner, Tamara (2016). La construcción del territorio. Experiencias, producción y apropiación del espacio de los sectores populares en Santa Fe (tesis de grado) Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe.

Publicado

2023-12-29

Cómo citar

Martinez, M. A. (2023). Formas del habitar de mujeres que conviven con los ciclos del río y las inundaciones. : Un acercamiento a las estrategias y saberes construidos para habitar en territorio ribereño: avances de investigación. Revista De La Escuela De Antropología, (XXXIII). Recuperado a partir de https://revistadeantropologia.unr.edu.ar/index.php/revistadeantropologia/article/view/246

Número

Sección

Dossier Ambiente, territorio y sociedad

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.