CONVOCATORIA DOSSIER ANTROPOLOGÍA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

2025-05-06

 

mceclip0-9340f30266e8ff2d8ef15b1936035808.jpgDesde principios del siglo XXI, los estudios sobre políticas públicas elaborados desde las Ciencias Sociales han construido consenso en comprender a estas políticas como prácticas culturalmente situadas y como productos de contextos institucionales específicos. 

En esta línea, las políticas públicas constituyen un novedoso campo de estudio para la antropología ligado a problemas de interés histórico de la disciplina como son las instituciones, las ideologías, el poder, entre otros.

Como bien sabemos, las políticas públicas se encuentran en el lenguaje, en lo discursivo, en los documentos donde se perfilan los lineamientos programáticos y proyectos, en las instituciones donde se implementan, en actores que las desarrollan y en quienes se construyen como ‘beneficiarios o destinatarios’; en el estudio de lo minoritario, lo informal, lo desordenado, los márgenes. El trabajo de campo permite a nuestra disciplina acceder a los cotidianos sociales en los cuales las políticas se efectivizan y, mediante un proceso de análisis, establecer relaciones con procesos estructurales en los cuales está efectivización concreta se entrama.

La perspectiva planteada considera a las políticas públicas como un conjunto de intervenciones y no-intervenciones que se implementan y se construyen desde el Estado pero que involucran a diferentes conjuntos sociales en un proceso de interacciones complejas, que se inscribe y debe ser analizado en relación a los proyectos socio-políticos en pugna. En este sentido la composición del campo a partir de sus producciones académicas permite ir estructurando trazos conceptuales que entienden a las políticas como:  fenómenos culturales; símbolos; fenómenos políticos; agentes culturales; tecnologías políticas.

En este sentido desde el Programa Académico “Abordajes interdisciplinarios en el estudio de las políticas públicas. Un aporte en clave antropológica”, radicado en el Departamento de Antropología Sociocultural de la Escuela de Antropología de la Facultad de Humanidades y Artes de Rosario; nos interesa convocar al envío de artículos para el dossier “Antropología de las políticas públicas”, de la Revista de la Escuela de Antropología. Con el objetivo de reunir artículos que se enfoquen en comprender y analizar críticamente las distintas perspectivas que permitan trabajar los ejes relativos al Estado, las políticas públicas, la gestión y el rol de la antropología en la intervención social. 

Se recibirán escritos orientados al análisis de políticas públicas en sus diferentes ámbitos (salud, desarrollo social, vivienda, economía, trabajo, cultura, etc.) y sus efectos; las complejas fronteras entre el Estado y la sociedad civil; las modalidades de participación de diversos actores en la producción y gestión de la política pública; las relaciones sociales entre diferentes conjuntos sociales implicados: agentes estatales (trabajadores/as, funcionarios/as, gestores/as), miembros de organizaciones sociales o de organismos multilaterales, población destinataria; los procesos de gestión de las políticas públicas y los modos de intervención  profesionales en ellos.

 

_Coordinación_Cecilia Pinto Le Roux (UNR) y Mariano Gil (UNR)

_Fecha límite de recepción de artículos_30 de junio de 2025

_Normas editoriales_