Fortalecimento da comercialização de produtos artesanais e da agricultura familiar: a experiência de “La Feria con Vos”

Autores

  • María Carolina Feito Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/ Universidad Nacional de La Matanza

Palavras-chave:

Agricultura Familiar, Direito Humano à Alimentação, Soberania Alimentar

Resumo

Esta proposta deriva de vários projetos de pesquisa e extensão, que continua a linha de trabalho desenvolvida pela equipe da autora que visa contribuir para a formalização da atividade agro-alimentar familiar e artesanal das famílias participantes de uma feira que coordenamos na área periurbana de Buenos Aires. Trata da experiência de comercialização virtual de cestas de alimentos artesanais “La Feria con Vos”, que projetamos e executamos desde junho de 2020 como um desenvolvimento tecnológico-social inovador à escala local, para responder à falta de renda devido à suspensão das feiras presenciais pela quarentena. Através da aplicação de metodologias de análise de risco e trabalho de campo etnográfico nos locais de produção e durante as entregas, tenta-se conseguir a inscrição dos feirantes em diferentes registos provinciais e nacionais.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

María Carolina Feito, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/ Universidad Nacional de La Matanza

Licenciada y Doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/ Universidad Nacional de La Matanza/Núcleo Argentino de Antropología Rural.

Referências

ANDER EGG, Ezquiel (1995). Técnicas de investigación social. Buenos Aires, Editorial Lumen

ANMAT. (2019). Inocuidad alimentaria. Recuperado el 15 de mayo de 2024 de https://www.argentina.gob. ar/anmat/comunidad/que-es-la-inocuidad-alimentaria

BARSKY, Andrés (2020). “Las tensiones del abasto alimentario del AMBA frente al COVID19”. En: Serie especial COVID-19. La gestión de la crisis en el conurbano bonaerense. Los Polvorines, Ed. UNGS, pp. 22.30.

CARACCIOLO, Mercedes (2017). “Procesos de acumulación solidaria en un contexto neoliberal”. En: Fernández Miranda, R. F. et al, Caracciolo, M. (coord.) Economía social y solidaria en un contexto neoliberal: retos y perspectivas. Buenos Aires, CEUR.

CARBALLO, Carlos (2014). “Soberanía alimentaria y producción de alimentos. Situación actual y desafíos para la transición”. En: de Gorban, M et al. (comps.) Seguridad y soberanía alimentaria. Buenos Aires, Akadia, pp.13-18.

CONTRERAS, Jesús (1993). Antropología de la Alimentación. Madrid, Eudema editorial.

FAO - Food and Agriculture Organization of the United Nations (1996). “Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial”. Cumbre Mundial de la Alimentación.

FAO (2011) “El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2001”. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

FEITO, María Carolina (2016). “Aportes para una ley nacional: rol de la agricultura familiar para el desarrollo rural argentino”. Revista Márgenes. Espacio Arte y Sociedad, 13(18): 61-71.

FEITO, María Carolina; Alejandra RICCA y Noelia VERA (2021). Estrategia de mejoramiento de la calidad alimentaria en experiencia de comercialización de productos de la Agricultura Familiar y elaboración artesanal: La Feria con Vos. Premio ArgenINTA a la Calidad Agroalimentaria y al Valor Agregado. Categoría 2: estrategias de diferenciación por calidad. Bs As, Fundación ArgenINTA.

FEITO, María Carolina (2024). “Desafíos de la gestión para el territorio periurbano del Área Metropolitana de Buenos Aires en tiempos de pandemia. Herramientas para la transformación de las políticas públicas para la Agricultura Familiar”. En: Albaladejo C. et al (comps.) Agriculturas plurales en territorios singulares: Emergencias, disputas, complementariedades entre formas de agricultura en el territorio. Hegemonías en cuestión en Francia, Argentina y Brasil. La Plata, Ed. UNLP (en prensa).

FEITO, María Carolina; Alejandra RICCA y Noelia VERA (2022). “Fortalecimiento de la comercialización de productos de elaboración artesanal de la agricultura familiar en contexto de pandemia”. Informe Final Proyecto Vincular 2021. San Justo, Ed UNLAM (en prensa).

FEITO, María Carolina et al (2023). “Formalización de feriantes de la agricultura familiar y elaboración artesanal de alimentos, en el marco del derecho a la alimentación y la economía solidaria”. Informe Final Proyecto Vincular 2022. San Justo, Ed UNLAM (en prensa).

GONZÁLEZ, E.; C. GÓMEZ y M. MORICZ (2013). Normativas vinculadas a los procesos de producción y comercialización de la agricultura familiar urbana y periurbana. Bs As: INTA.

GUBER, Roxana (1991). El salvaje metropolitano: reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Buenos Aires, Gedisa

HERNÁNDEZ SAMPIERI, R.; FERNÁNDEZ COLLADO, C. y BAPTISTA LUCIO, M. del P. (2010). Metodología de la investigación. México, Ed. Mc Graw Hill.

RICCA, Alejandra; FEITO, María Carolina y VERA, Noelia (2021). “Acortando los tiempos de la ciencia para actuar en emergencia. Comercialización de la agricultura familiar en contexto de pandemia como herramienta para el desarrollo territorial: La Feria con Vos”. En: Feito, MC (coord.) Políticas públicas, ruralidades y medioambiente en el periurbano bonaerense. El partido de La Matanza. Buenos Airess, RíoCultura Ediciones.

VERA, Noelia (2022). Medioambiente y salud. Prácticas de producción, distribución, preparación y consumo de productores hortícolas agroecológicos del cordón periurbano bonaerense. Buenos Aires, RíoCultura Ediciones.

VÍA CAMPESINA. (2003). “¿Qué significa soberanía alimentaria?”. Recuperado el 5 de abril de 2024 de https://viacampesina.org/es/quignifica-soberanalimentaria/

YIN, Robert (2014). Case Study Research Design and Methods. Thousand Oaks, CA, Sage (5ta edición).

Publicado

2024-06-28

Como Citar

Feito, M. C. (2024). Fortalecimento da comercialização de produtos artesanais e da agricultura familiar: a experiência de “La Feria con Vos”. Revista De La Escuela De Antropología, (XXXIV). Recuperado de https://revistadeantropologia.unr.edu.ar/index.php/revistadeantropologia/article/view/294

Edição

Seção

Dossier Antropología Rural

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.