Qué y cómo miramos cuando estudiamos los desarrollos de la propia disciplina

Autores/as

  • Alejandra Ramos UBA-CONICET
  • María Julia Name Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.35305/rea.viXXXII.242

Palabras clave:

Antropología de la Antropología, Historia disciplinar, Periodizaciones, Categorías de investigación

Resumen

En este artículo se presentan algunas reflexiones en torno del “hacer” de quienes tomamos como objeto la propia disciplina. En particular, nos preguntamos de qué manera y a través de qué prismas miramos (y, en ese mismo acto, construimos) aquello que entendemos como nuestro objeto de estudio. Partimos de nuestras propias experiencias de investigación en la etnohistoria andina y en la antropología médica y nos detenemos en cómo establecemos las coordenadas espaciales y temporales de nuestras indagaciones y en las fuentes de información y las categorías empleadas. Proponemos que una problematización de estos elementos enriquece la mirada y permite realizar aportes concretos a los desafíos que implica estudiar los desarrollos de la antropología en nuestro país, particularmente buscamos contribuir a la construcción de un escenario de discusión compartido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Julia Name, Universidad de Buenos Aires

Profesora de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Antropológicas (FFyL-UBA) y doctoranda de la misma universidad. Jefa de Trabajos Prácticos de la asignatura Historia de la Teoría Antropológica (Departamento de Ciencias Antropológicas, FFyL, UBA). Investigadora en formación en el Programa de Antropología y Salud, del proyecto UBACyT: “Antropología de la salud, la enfermedad y la atención. Políticas, instituciones, saberes profesionales e itinerarios terapéuticos”. Integrante del Grupo de Trabajo “Antropología de las Antropologías Latinoamericanas (ADALA)” de la Asociación Latinoamericana de Antropología.

Citas

Arêas Peixoto, Fernanda (2008). El diálogo como forma: antropología e historia intelectual. Prismas, 12, 17-32.

Arellano Hernández, Antonio. (2007). Por una reflexividad sin privilegios en los estudios de la ciencia y la tecnología latinoamericanos. Redes 13(26): 85-97

Battistón, Matías (2022). Prólogo. En Woolf, Virginia Las excéntricas. Godot, pp. 9-13

Cardoso de Oliveira, Roberto. (1996). El trabajo del antropólogo: mirar, escuchar, escribir. Revista de Antropología, 39 (1): 13-37

Cardoso de Oliveira, Roberto. (1999/2000). Peripheral Anthropologies “versus” Central Anthropologies. Journal of Latin American Anthropology 4-5 (2-1), 10-30.

Darnell, Regna. (2001). Invisible Genealogies. A History of Americanist Anthropology. Lincoln/ Londres, University of Nebraska Press.

Devés Valdés, Eduardo. (2014). Redes intelectuales en América Latina. Santiago de Chile: Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago de Chile.

Escobar, Arturo. (2004). “World and Knowledges Otherwise”: The Latin American Modernity/ Coloniality Research Program. Cuadernos del CEDLA, 16, 31-67.

Gerholm, T. y Hannerz, U. (1982) Introduction: The Shaping of National Anthropologies. Ethnos, 47, 5-32.

Guber, Rosana. (2009). «Política nacional, institucionalidad estatal y hegemonía en las periodizaciones de la antropología argentina». Cuadernos del IDES, 16: 3-28.

Guber, Rosana (2014). Antropologías argentinas. Determinaciones, creatividad y disciplinamientos en el estudio nativo de la alteridad. La Plata, Ediciones al margen.

Guber, Rosana y Ferrero, Lía (2020). Antropologías hechas en la Argentina, Vols. 1, 2 y 3. Montevideo: Asociación Latinoamericana de Antropología

Hidalgo, Cecilia y Stagnaro, Adriana. (2016). Antropología de la Ciencia y la Tecnología. Cuadernos de Antropología Social, 43, 9-11. Recuperado de: http://www.scielo.org.ar/pdf/cas/n43/n43a01.pdf

Krotz, Esteban. (1997). Anthropologies of the South: Their Rise, Their Silencing, Their Characteristics. Critique of Anthropology, 17 (3), 237-251.

Krotz, Esteban. (2005) La producción de la antropología en el sur: Características, perspectivas, interrogantes. Journal of the World Anthropology Network, 1, 161-170.

Krotz, Esteban (2007). Las antropologías latinoamericanas como segundas: situaciones y retos. En: García, F. (ed.), II Congreso Ecuatoriano de Antropología y Arqueología. Balance de la última década: Aportes, Retos y nuevos temas. Vol. I, pp. 41-59. Quito: Abya-Yala.

Krotz, Esteban. (2008). Antropologías segundas: Enfoques para su estudio. En J. Zárate, E. (Ed.), Presencia de José Lameiras en la antropología mexicana. El Colegio de Michoacán.

Lievrouw, Leah. (1989). The Invisible College Reconsidered: Bibliometrics and the Development of Scientific Communication Theory. Communication Research 16: 615-628.

Mailhe, Alejandra. (2014/2015). ¿Un Aleph de papel? Fragmentos de la vida intelectual en los epistolarios de José Ingenieros y de Robert Lehmann-Nitsche. Políticas de la Memoria. Anuario de Investigación del CeDInCI 15:17-27.

Moro Abadía, Oscar. (2005). La nueva historia de la ciencia y la sociología del conocimiento científico: un ensayo historiográfico. Asclepio, LVII (2), 255-280.

Name, Julia. (2012). «La historia que construimos. Reflexiones a propósito de una investigación sobre la historia de la antropología en Argentina». RUNA, 33(1): 53-69.

Name, Julia. (2015). “El campo de estudios de la historia de la antropología en la Argentina: panorama y debates actuales”. Tabula Rasa, 23: 157-179.

Name, Julia. (2018). Proyecto de doctorado “La antropología médica en la Argentina. Un estudio antropológico de su historia en los ámbitos académico-profesionales de Buenos Aires y La Plata”. Aprobado por resolución RES (CD) 147/18 de la FFyL-UBA.

Peirano, Mariza (2018). Una antropología en plural. En Una antropología en plural: Tres experiencias contemporáneas. México: CIESAS pp. 227-241.

Piantoni, Guilletta., Simón, Cecilia. y Pupio, Alejandra. (2021). Prácticas en papel: nuevos archivos y relecturas para una historia de la arqueología. En Cunnil, C., Estruch, D. y Ramos, A. (Eds.) Actores, redes y prácticas dialógicas en la construcción y uso de los archivos en América Latina. Universidad Nacional Autónoma de México. ISBN 9786073053495, pp. 301-319.

Pupio, Alejandra y Salerno, Virginia. (2014). El concepto de patrimonio en el campo de la arqueología argentina.: Análisis de los trabajos presentados en los congresos nacionales de arqueología (1970-2010). Intersecciones en Antropología 15, 115-129.

Ramos, Alejandra. (2016ª). La Etnohistoria andina como campo de confluencia interdisciplinar. Tesis doctoral. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.

Ramos, Alejandra. (2016b). Etnohistoria(s): contextos de emergencia y vigencia discutida. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 41(1): 15-34.

Ramos, Alejandra. (2018). El desarrollo de la Etnohistoria andina a través de la (re)definición de lo andino (1970-2005). Fronteras de la Historia 23(2): 8-43.

Ramos, Alejandra. (2019). Los campos de investigación como objeto de indagación: reflexiones teórico-metodológicas a partir de estudio de caso. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales 9 (2) e057.

Ramos, Alejandra (2021). Consultando archivos, haciendo archivos. La epistolar como fuente para investigación de prácticas académicas. En Cunill, C., Estruch, D. y Ramos, A. (eds.). Actores, redes y prácticas dialógicas en la construcción y uso de los archivos en América Latina. Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 221-245.

Ramos, Alejandra. y Chiappe, Carlos Maria. (2018). En la Trama de la Etnohistoria Americana. Tarija: La Pluma del Escribano.

Ramundo, Paola (2017). Las cartas recibidas por Juliane Dillenius: una fuente para el estudio histórico de la arqueología argentina. VIII Congreso Iberoamericano de Estudios de Género y XII Jornadas Nacional de Historia de las Mujeres, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Restrepo, Eduardo. (2012). Antropologías Disidentes. Cuadernos de Antropología Social, 35, 55–69.

Ribeiro, Gustavo y Escobar, Arturo. (2008). (Eds.) Antropologías del mundo: Transformaciones disciplinarias dentro de sistemas de poder. México: Wenner-Gren Foundation; Ciesas.

Schijman, Emilia. (2010). Etnografía de archivos administrativos. Un corpus de demandas y quejas menores en un barrio de vivienda social. Revista Colombiana de Antropología, 46(2): 279-305.

Stocking, George (1982). On the limits of ‘presentism’ and ‘historicism’ in the historiography of the behavioral sciences. En Stocking, G. Race, culture and evolution. Essays in the History of Anthropology. Chicago/Londres: The University of Chicago Press.

Zanolli, Carlos, Ramos, Alejandra, Estruch, Dolores y Costilla, Julia (2010). Historia, representaciones y prácticas de la etnohistoria en la Universidad de Buenos Aires. Una aproximación antropológica a un campo de confluencia disciplinar. Buenos Aires: Antropofagia.

Zuccala, Alesia. (2006). Modeling the invisible college. Journal of the American Society for Information Science and Technology 57: 152-168.

Descargas

Publicado

2023-08-02

Cómo citar

Ramos, A., & Name, M. J. (2023). Qué y cómo miramos cuando estudiamos los desarrollos de la propia disciplina . Revista De La Escuela De Antropología, (XXXII). https://doi.org/10.35305/rea.viXXXII.242

Número

Sección

Dossier Teoría Antropológica: reflexiones, aportes y debates

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.