Una aproximación desde la “reproducción social”: comensalidad y consumos en las obras en construcción

Autores/as

  • Gretel Philipp Universidad Nacional de Rosario

DOI:

https://doi.org/10.35305/rea.viXXX.184

Palabras clave:

Comensalidad, Reproducción social, trabajadores, construcción

Resumen

Como parte de una investigación socioantropológica cuyo interés general ha sido analizar los procesos de trabajo en relación con la salud de los trabajadores de la industria de la construcción de Rosario (Argentina), en este artículo se presenta un recorte analítico alrededor de una de las modalidades de reposición de la fuerza desgastada dentro de la “obra”. La “comensalidad” pensada como articulando social y culturalmente la ingesta de alimentos, es clave dentro de esos descansos donde se reponen energías. La misma es enfocada desde una perspectiva etnográfica que pone el foco en los saberes y prácticas que los propios trabajadores construyen, es decir, en la experiencia de quienes padecen. Además, el estudio de la reposición de las fuerzas desgastadas de acuerdo a un patrón típico y común al colectivo de trabajadores, responde al uso del concepto de “reproducción social” que permite tomar como una totalidad los espacios y tiempos de la producción y el consumo. Asimismo esta perspectiva se liga al objetivo de complejizar los estudios que versan sobre salud y construcción, que en su mayoría reproducen el enfoque biomédico hegemónico, para aportar así a la construcción de conocimientos sobre el tema desde una perspectiva crítica y antropológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gretel Philipp, Universidad Nacional de Rosario

Doctora en Humanidades y Artes. Mención en Antropología, Universidad Nacional de Rosario - Núcleo de Estudios del Trabajo y la Conflictividad Social, Investigaciones Socio Históricas Regionales, Universidad Nacional de Rosario. Licenciada en Antropología, Universidad Nacional de Rosario

Citas

AGUIRRE, P. (2000) Aspectos socioantropológicos de la obesidad en la pobreza, en La obesidad en la pobreza. Un nuevo reto para la salud pública. Publicación Científica. Washington D.C., Organización Panamericana de la Salud, pp. 13-25

AGUIRRE, P. (2004) Seguridad alimentaria: una visión desde la antropología alimentaria, en Desarrollo integral en la infancia: el futuro comprometido. Córdoba, Fundación CLACYD

AGUIRRE, P. (2016) Alimentación humana: el estudio científico de lo obvio. Salud Colectiva, 12(4), pp. 463-472.

AGUIRRE, P. (2017) Una historia social de la comida. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lugar Editorial,

ARUZZA, C. Y BHATTACHARYA, T. (2020) Teoría de la Reproducción Social. Elementos fundamentales para un feminismo marxista, en Archivo del movimiento obrero y la izquierda. Buenos Aires, Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas (CEHTI), pp. 37-69.

BONNET, A. (2015) La insurrección como restauración. El kirchnerismo. Buenos Aires, Prometeo Libros.

BORAGNO, A. (2020) Producción de subjetividades en el autocuidado alimentario cotidiano, en R. Del Monaco y M. Epele (Comp.) Tecnologías y técnicas en investigaciones socioantropológicas de la salud. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Estudios Sociológicos Editora

BOURDIEU, P. (1995) Habitus, illusio y racionalidad en Respuestas para una antropología reflexiva. México, Grijalbo.

DEL ÁGUILA, Á. (2017) Homo constructor. Trabajadores paraguayos en el Área Metropolitana de Buenos Aires. CEIL, CONICET.

GUBER, R. (2001) La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires, Grupo Editorial Norma.

LAURELL, C. Y NORIEGA, M. (1988) La salud de los trabajadores siderúrgicos y la reconversión industrial. Primera Época, 15, pp. 9-34.

MENÉNDEZ, E. (1991) Antropología del alcoholismo en México. Los límites culturales de la economía política (1930-1979). México, Ediciones de la Casa Chata.

MENÉNDEZ, E. (2015) De sujetos, saberes y estructuras. Introducción al enfoque relacional en el estudio de la salud colectiva. Buenos Aires, Lugar Editorial.

PHILIPP, G. (2022) Procesos de trabajo y de salud-enfermedad en trabajadores de la industria de la construcción rosarina (tesis doctoral) Universidad Nacional de Rosario.

PHILIPP, G. (2021a) “El trabajo de la carpintería siempre es malo para la salud”: Antecedentes y aportes antropológicos al estudio de los procesos de salud-enfermedad de los trabajadores de la construcción. Revista de la Escuela de Antropología, XXIX, pp. 1-23. DOI 10.35305/revistadeantropologia.v0iXXIX.145

PHILIPP, G. (2021b) Estrategias precarizadoras del capital sobre las condiciones de trabajo en la industria de la construcción rosarina: un estudio antropológico de las flexibilidades arraigadas en la obra. Revista Latinoamericana del Trabajo. Disponible en: http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/issue/archive

WALLACE, S. (1991) Tras las huellas de cien años: la cerveza y los trabajadores cerveceros. Cuadernos de Antropología Social, 5.

YANES, L. (2003) El trabajo como determinante de la salud. Salud de los Trabajadores, 11 (1), pp. 21-42.

FUENTES

CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO (1975) Obreros de la Construcción C.C.T. Nro. 76/75, Buenos Aires.

INDEC (2021) Informes técnicos, Vol. 5, Nro. 191, disponible en: www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/canasta_10_21F1EC54E071.pdf

SRT (2014) “Accidentabilidad laboral en las provincias en el año 2013 Impacto de las actividades económicas desarrolladas” disponible en: www.srt.gob.ar/images/pdf/Accidentabilidad2013/Santa_Fe_2013.pdf

Descargas

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

Philipp, G. . (2022). Una aproximación desde la “reproducción social”: comensalidad y consumos en las obras en construcción. Revista De La Escuela De Antropología, (XXX), 1–17. https://doi.org/10.35305/rea.viXXX.184

Número

Sección

Artículos Libres

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.