Agricultura Familiar y soberanía alimentaria en las nacientes de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy)
DOI:
https://doi.org/10.35305/revistadeantropologia.v0iXXIV.72Palavras-chave:
Agricultura Familiar, Soberanía alimentaria, Saberes locales, norte de la Quebrada de HumahuacaResumo
Se presentan los estudios realizados en relación con las prácticas agrícolas familiares y sus vínculos con el fortalecimiento de la soberanía alimentaria en las nacientes de la Quebrada de Humahuaca. Se buscó identificar las características de la agricultura familiar y los patrones alimentarios (actuales y pasados). Metodológicamente se realizaron entrevistas, observaciones y se analizaron distintas fuentes secundarias. Con ello, se logró caracterizar a las familias productoras e identificar prácticas y saberes alimentarios. Concluyendo que a) una de las principales estrategias productivas del área es la agricultura a pequeña escala; b) la agricultura familiar es una estructura de organización clave en lo referido a las relaciones sociales en lo productivo y en la elaboración de alimentos; y, c) el arraigo identitario de los patrones alimentarios de elaboración y consumo de platos locales permite sustentar la soberanía alimentaria.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2018 Giorgina Fabron, Mora Castro

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.