Aprendiendo lo “común”. El hacer común como dominio de conocimiento

Autores/as

  • Maximiliano Rúa Programa de Antropología y Educación, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.35305/rea.XXXV.298

Palabras clave:

Aprendizaje, común, actividad, niñez y hacer común

Resumen

En esta presentación, nos proponemos analizar, desde un enfoque histórico-etnográfico, el aprendizaje de hacer común que se despliega entre niñes de 6 y 7 años en situaciones de enseñanza escolar en el Municipio de Pinamar, en la Provincia de Buenos Aires. A lo largo de un día escolar, les niñes vivencian diferentes actividades en el salón de clases. En algunas ocasiones, los aprendizajes se sitúan en el marco de experiencias individuales; en otras, se desarrollan en tramas que involucran a más de dos niñes interactuando en la resolución de una misma tarea. Entendiendo al aprendizaje como una experiencia situada de construcción de conocimiento, en esta presentación nos enfocamos en el análisis de las actividades que involucran a más de dos niñes en la realización de una tarea orientada a elaboración de un mismo objeto. Aunque estas actividades están centradas en el aprendizaje de un dominio específico del conocimiento, también suscitan el aprendizaje de un entramado completo de prácticas vinculadas a la producción de lo común

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maximiliano Rúa, Programa de Antropología y Educación, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras - Universidad de Buenos Aires

Doctor de la Universidad de Buenos Aires. Área Antropología. FFyL-UBA. Profesor Adjunto Regular del Departamento de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofia y Letras - UBA. Investigador del Instituto de Ciencias Antropológicas (ICA). Director del Proyecto UBACyT “Aprendizaje, escolarización y edades de la vida: los usos del tiempo en situaciones de enseñanza en el sur de la Ciudad de Buenos Aires. 2023-2025

Citas

Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y Lenguaje. Fausto. Buenos Aires.

Lave, J. (2001) La práctica del aprendizaje. En Chaiklin, S y Lave, J. (Comp.) Estudiar las prácticas. Perspectivas sobre actividad y contexto. (pp. 15-45) Amorrortu editores. CABA.

Lave, J. y Packer, M. (2011) Hacia una ontología social del aprendizaje Revista de Estudios Sociales No. 40 Revista de Estudios Sociales. agosto de 2011. Pp. 160. Bogotá, pp. 12-22.

Publicado

2024-12-20

Cómo citar

Rúa, M. (2024). Aprendiendo lo “común”. El hacer común como dominio de conocimiento. Revista De La Escuela De Antropología, (XXXV). https://doi.org/10.35305/rea.XXXV.298

Número

Sección

Artículos Libres

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.